Adaptación cultural y validación del Job Contents Questionnaire (JCQ) para trabajadores argentinos

نویسندگان

چکیده

El objetivo de este trabajo consiste en realizar la adaptación cultural y el estudio psicométrico versión española del Job Contents Questionnaire trabajadores Ciudad Autónoma Buenos Aires Gran Aires. La muestra se conformó 331 (70% es género femenino 30% masculino, media edad 33,15, DS=11,84). Primero realizó una mediante evaluación jueces expertos prueba piloto. adaptada 29 ítems. Para evaluar comportamiento los ítems un análisis factorial exploratorio bajo modalidad correlaciones policóricas aplicando método mínimos cuadrados no ponderados (ULS) con rotación Varimax. instrumento quedó constituido por 21 que adecúan al modelo propuesto Karasek. Los componen factor Demandas (5), Control (6) Apoyo Social (10). resultados evidencian criterios validez aparente, contenido constructo, excelentes índices fiabilidad (alfas ordinales mayores a .86). Además, evidenció externa tomando como medida criterio escala Ansiedad Estado STAI. presentó propiedades psicométricas satisfactorias para su aplicación contexto local.

برای دانلود باید عضویت طلایی داشته باشید

برای دانلود متن کامل این مقاله و بیش از 32 میلیون مقاله دیگر ابتدا ثبت نام کنید

اگر عضو سایت هستید لطفا وارد حساب کاربری خود شوید

منابع مشابه

The Job Content Questionnaire (JCQ): an instrument for internationally comparative assessments of psychosocial job characteristics.

Part I discusses the Job Content Questionnaire (JCQ), designed to measure scales assessing psychological demands, decision latitude, social support, physical demands, and job insecurity. Part II describes the reliability of the JCQ scales in a cross-national context using 10,288 men and 6,313 women from 6 studies conducted in 4 countries. Substantial similarity in means, standard deviations, an...

متن کامل

Sistema basado en reglas para la validación del despliegue de servicios

Numerosas aplicaciones empresariales desarrolladas hoy en d́ıa se caracterizan por presentar una arquitectura orientada a servicios (SOA, del inglés Service Oriented Architecture) [15]. Su uso facilita la interoperabilidad entre sistemas heterogéneos, al definir una manera estándar de anunciar e invocar servicios que actúan de manera independiente. Además, su empleo favorece la fiabilidad, mante...

متن کامل

Técnicas de Web Semántica para la Adaptación Dinámica de Componentes y Servicios

Resumen. La Web semántica es un área pujante en la confluencia de la Inteligencia Artificial y las tecnologías Web que propone introducir descripciones explícitas sobre el significado de los recursos, para permitir que las propias máquinas tengan un nivel de comprensión de la Web suficiente como para hacerse cargo de una parte, la más costosa, rutinaria, o físicamente inabarcable, del trabajo q...

متن کامل

Verificación y Validación en el Ámbito del Desarrollo Basado en Modelos de Interfaces de Usuario

Resumen. En este trabajo, se presenta un enfoque para la verificación del diseño de interfaces de usuario. Nuestra aproximación se centra en el desarrollo basado en modelos propuesto por UsiXML, que considera cuatro niveles de abstracción: definición de tareas y conceptos, interfaz abstracta, concreta y final. Hemos añadido un proceso de validación y verificación basado en redes de Petri a esta...

متن کامل

Cultural adaptation and validation of the Portuguese version of the Nursing Clinical Facilitators Questionnaire

OBJECTIVE to perform the cultural adaptation to Portuguese of the Nursing Clinical Facilitators Questionnaire (NCFQ), which was designed by the Centre for Learning and Teaching at the University of Technology of Sydney, and to validate this instrument. METHODS this methodological study involved the cultural adaptation of the questionnaire by using translation, back-translation, semantic compa...

متن کامل

ذخیره در منابع من


  با ذخیره ی این منبع در منابع من، دسترسی به آن را برای استفاده های بعدی آسان تر کنید

ژورنال

عنوان ژورنال: Psicología, Conocimiento y Sociedad

سال: 2023

ISSN: ['1688-7026']

DOI: https://doi.org/10.26864/pcs.v13.n2.3